Introducción al Cancer
- riseelu2018
- 30 may 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 31 may 2018
¿Qué es? ¿Cómo se trata? Y tipos de cáncer infantiles más frecuentes.

¿Qué es el cáncer? Breve resumen
Aunque las muertes por su causa van en descenso, el número de casos de diagnóstico continúa aumentando.
El cáncer engloba un conjunto de enfermedades caracterizadas por un crecimiento celular anómalo y maligno, que puede presentarse en distintas partes del cuerpo. Estas células no cumplen ninguna función fisiológica sino que invaden tejidos sanos a nivel local y a distancia, con la potencial consecuencia de causar la muerte.
Aunque las muertes por su causa van en descenso, el número de casos de diagnóstico continúa aumentando. Dados los tipos de tumores infantiles más frecuentes, es especialmente difícil diagnosticar la enfermedad en niños, pues no presentan algunos de los síntomas frecuentes en adultos, como pueden ser hemorragias superficiales o exfoliación de células tumorales.
Tipos de cáncer más frecuentes
Leucemia: supone la proliferación descontrolada de las células sanguíneas o sus precursores.
Linfomas: proliferación de un tipo específico de linfocitos que forman una masa en los ganglios linfáticos.
Tumores del sistema nervioso central: en este caso, crecen en exceso las células encargadas de mantener el microambiente ideal para las neuronas.
Neuroblastoma: los tumores se originan en el sistema nervioso periférico, en zonas como el abdomen, tórax o la pelvis.
Tumor de Wilms: tumor renal.
¿Tratamientos?
Quimioterapia: los fármacos empleados tratan de destruir las células malignas, pero son altamente tóxicos y afectan a células no tumorales.
Radioterapia: destruye las células malignas mediante radiación, por lo que se emplea en tumores más localizados, con la consecuente ventaja de un menor efecto sobre tejidos sanos.
Cirugía: los tumores se extirpan del organismo directamente. Al igual que la radioterapia, se aplica en tumores localizados.
Estos tratamientos suelen presentar efectos secundarios negativos. Cabe destacar los que afectan a las capacidades neurocognitivas - la atención, la memoria, capacidad de aprendizaje… -, y los relacionados con las habilidades psicosociales - inestabilidad en sus relaciones, menor independencia en su vida, distanciamiento social…
Aspectos específicos de la psicología infantil
Para los niños, en especial los de menor edad, será muy difícil comprender por lo que están pasando, por lo que resulta especialmente relevante el papel que juegan los adultos de su entorno más cercano al explicarlo, consolarle y apoyarle en los momentos más difíciles. Cuando se trate de niños de mayor edad, surgirán preocupaciones sobre la muerte y puede tener importantes efectos sobre su rendimiento escolar y su salud mental.
Comments