top of page
Farma1
Fam1
Med1
Profe1
Buscar

Los 5 Recursos para Profesores I: Como Profesor, Infórmate.

  • Foto del escritor: riseelu2018
    riseelu2018
  • 30 may 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 31 may 2018

El primer paso que creemos que te vendrá bien como profesor es conocer, infórmate de todo lo que puedas sobre el estado y capacidad del niño.


Como profesor, infórmate


Es muy importante que, para atender adecuadamente al alumno y facilitar que continúe en contacto con el colegio, estés al tanto de su situación particular. El desconocimiento puede generar inseguridad y hacer que se actúe de una forma que no acabe siendo tan positiva para el alumno, por lo que es imprescindible consultar todas las dudas que se presenten y adecuar el curso de acción a su situación. Ya que la primera y principal fuente de información será la familia, es importante tener en cuenta que transmitirán sólo la información que consideren y que no se les debe presionar en ningún momento por buscar datos acerca de la situación del niño.

Es imprescindible consultar todas las dudas que se presenten y adecuar el curso de acción a su situación

Nada más conocerse el diagnóstico, es conveniente buscar información sobre el tipo de cáncer que padece y sus síntomas, así como sobre los tratamientos que con mayor probabilidad se pondrán en marcha. Asimismo, será más fácil que tú mismo te organices en la atención al alumno si conoces, aunque sea a grandes rasgos, los plazos en que el alumno será tratado y cuándo regresará a las aulas. De esta manera podrás saber qué esperar en cada momento y estarás más tranquilo, lo que te permitirá hacer tu labor de profesor de una manera mucho más eficaz.


Una vez el alumno vaya a reincorporarse tras finalizar el tratamiento, los principales aspectos que, como profesor, debes conocer son los efectos secundarios que el alumno puede haber sufrido. Son especialmente importantes el impacto físico y psicológico que el tratamiento haya tenido sobre él, porque, evidentemente, afectarán a su rendimiento y estado de ánimo, lo que puede hacer que su reincorporación sea muy dura. Además, el propio aspecto físico o comportamiento del niño puede dificultar su reinserción por la reacción que sus compañeros puedan tener. Es muy frecuente que se den casos de abuso escolar al ser este niño diferente. Tu papel es vital para ayudar a los compañeros a entender lo que ocurre y apoyar al niño en el ámbito social de la reincorporación. En la parte final de esta guía, se referencian distintos materiales que pueden ser útiles para ello.

 
 
 

Comments


R.I.S.E

© 2023 BY RISE. PROUDLY CREATED WITH WIX.COM

UN BLOG NACIDO DE ALUMNOS DE LA ELU

Escuela de Liderazgo Universitario

Especial Agradecimiento a:

Recupera Ilusión Soluciona Educando

bottom of page